top of page

Baliza faro CASTILLO DE LA PALMA (Mugardos, A Coruña)

  • Foto del escritor: bajoinfinitasestrellas
    bajoinfinitasestrellas
  • hace 13 horas
  • 2 Min. de lectura

La instalación de un faro en el ferrolano Castillo de la Palma se planifica para señalizar el acceso a la ría y puerto, pero adelantándose hasta una de las partes más estrechas de la entrada con el fin de balizar un peligroso bajo conocido precisamente como A Palma.

Está ubicado a unos 100 metros del castillo del que toma nombre, levantándose sobre una plataforma de mampostería inmediata a la orilla. Desde ella, contemplar el tono turquesa del agua es todo un lujo que armoniza con el verde de la costa y la piedra .

Fue obra del ingeniero Celedonio de Uribe, quien en 1860 decidió optar por un edificio rectangular de 12m de frente por 10m de fondo que rematase en una torre insertada en su centro.


"Según el proyecto de Uribe el empleo de sillería que provendría de las canteras de San Felipe o Chanteiro, se reduciría a las partes más nobles y al enlosado del vestíbulo y pasillo en torno a la torre. En cambio la piedra para mampostería se extraería de la cercana Punta Redonda, llegando la cal de Asturias y la madera de castaño y de pino del país desde Neda, todo ello por mar.

El encendido se fija para el 15 de julio de 1862." (Información tomada del panel explicativo). Me hubiera gustado leerla hasta el final, pero las malas condiciones de conservación, a fecha de la visita, no lo permiten. Por si valiese de algo, como en otras ocasiones, lanzo desde aquí una nueva petición para que se invierta en limpieza y conservación de todo lo que tenemos, de todo el Patrimonio Artístico y Cultural, de la Historia, los hallazgos, las investigaciones...

De las siete millas náuticas que alcanzaba en su origen, tras futuras modificaciones, hoy alcanza las doce. Es por ello que me he permitido renombrar la entrada con BALIZA FARO pues según he leído cuando el alcance es menor a 10 millas, se denomina BALIZA. Respeto así el cartel, al tiempo que tengo en cuenta la mejora que se ha conseguido ya en el siglo XX.

Visita e imágenes tomadas el 5 de abril de 2025


 

¿Qué ver en Mugardos?



¿Qué ver en Ferrol?



¿Qué visitar en los alrededores de Ferrol?





Comentarios


bottom of page