top of page

Puerta de Carlos V (Viveiro, Lugo)

  • Foto del escritor: bajoinfinitasestrellas
    bajoinfinitasestrellas
  • hace 1 día
  • 2 Min. de lectura

Esta hermosa puerta es todo un reclamo para aquel que visita Viveiro. Construida por Pedro Pedroso en el año 1548 en homenaje al emperador Carlos I de España y V de Alemania; es conocida también con los nombres de Puerta Mayor o Puerta del Castillo del Puente debido a su aspecto de fortaleza.

Formó parte de la antigua muralla, siendo una de las tres puertas que hoy se conservan de la misma. Carlos V concedió una real cédula a la villa de Viveiro para eximirla del pago de impuestos durante un período de tres años tras haber sufrido un catastrófico incendio en septiembre de 1540.

Al poco de comenzar a ser edificada, la obra se paralizó retomándose nuevamente en 1554. A pesar de que su finalidad era ornamental, hubo de ser utilizada durante la Guerra de la Independencia Española como punto de defensa frente a las tropas francesas de Napoleón. Viveiro fue atacado simultaneamente en 1809 por dos flancos: por la desaparecida puerta de Santo Domingo por tropas procedentes de Mondoñedo y por esta que hoy nos ocupa, por las que venían de Ferrol.


"La puerta es sencilla, de estilo Renacentista-plateresco, con tres cuerpos bien diferenciados. En el primero se abre un espectacular arco de medio punto con dos escudos de Galicia y Viveiro. En el segundo cuerpo destaca el gran escudo imperial coronado con el busto del emperador y flanqueado por cuatro medallones que representan los linajes fundadores de la villa de Viveiro. El coronamento de la puerta se hace con seis troneras flanqueadas por tres pequeñas torres y almenas decoradas. En la trasera de la puerta, camarín plateresco con dos escudos y la imagen del siglo XVIII de San Roque, quien liberó la villa de la peste bubónica, pero antiguamente estuvo la Virgen de los Desamparados.

Durante la Guerra de la Independencia Española, el 18 de febrero de 1809, esta Puerta fue un punto fuerte de la defensa frente las tropas de Napoleón Bonaparte."


En 1942 fue reconocida como Monumento Histórico Artístico. atravesarla es adentrarse en el bonito casco histórico y al abandonar el mismo, disfrutar del puente de la Misericordia y las aguas de la ría.

Visita e imágenes tomadas el 18 de agosto de 2023


 

¿Qué ver en Viveiro?



¿Qué ver cerca de Viveiro?




Bình luận


bottom of page